
Centro provincial de Homeopatía y Remedios Florales. Más de 84 mil pacientes atendidos en casi 15 años. Mujeres sin poder tener hijos, pacientes con neoplasias, gastritis, insomnios, dolor en los huesos, mareos, anemias o hernias, por citar ejemplos, tocaron a la puerta del Centro un día, y añadieron sus historias. Sería muy saludable para Cuba aprovechar más la Homeopatía, sentencia la doctora Esperanza Guilling Martínez
Rodobaldo Martínez Pérez
Unos con incredulidad, otros con más confianza,aquellos abrazados a una opción más y
hasta quienes llegan solo con la intención de “probar”, lo cierto es que el
Centro provincial de Homeopatía y Remedios Florales vive envuelto en una
aureola de sentimientos encontrados.
En la solución de problemáticas, en sus
casi 15 años de existencia, – abrió el 14 de julio de 1999- sobresale
la mejor prueba de credibilidad, por eso la Institución, ubicada en la intersección de las calles Libertad y Cuba,
en la ciudad de Holguín, acumula más de
84 mil pacientes atendidos hasta la fecha.Mujeres con años de casadas sin poder tener hijos, pacientes con neoplasias, gastritis, insomnios, dolor en los huesos, mareos, anemias o hernias, por citar ejemplos, tocaron a la puerta del Centro un día, y añadieron sus historias.
Una madre llevó a su hija con inflamación pélvica, proclive a una intervención quirúrgica. Empezó con tratamientos de medicina verde y mejoró tanto, como para no ir al quirófano; Margarita, sin cumplir los 15 años, sobresaltada por el vitíligo, observó con satisfacción cómo cedió la despigmentación de la piel, a fuerza de productos homeopáticos y Ramón, con neoplasia de pulmón, lleva 5 años con mejor calidad de vida.
Maribel, Yuana, María o Isabel integran las 107 familias, de varias provincias del país, que, gracias a la atención del Centro, hoy pueden acariciar a sus retoños al quedar embarazadas. El único requisito: no haber tenido embarazos anteriormente.

De acuerdo con los especialistas en esa materia, la medicina convencional ve los síntomas como signos de enfermedad (aunque algunos científicos actuales ven en esto una descripción simplista). Los modernos tratamientos intentan combatir la enfermedad eliminando los síntomas. Según la homeopatía, sin embargo, los síntomas son en realidad la forma que tiene el cuerpo de manifestar el mal.
En
Holguín
![]() |
Máster Esperanza Guilling Martínez |
El centro de Homeopatía y Remedios Florales aquí
está dirigido por la Máster Esperanza Guilling Martínez, defensora de esos métodos de curación,
apasionada y perseverante investigadora, para ofrecer soluciones a los males
que aqueja a la población, sin apartarse de la cientificidad.
Significa
la Doctora Guilling Martínez la trascendencia del método clínico y el
dominio del árbol genealógico del paciente, por la importancia de conocer la
individualidad de cada organismo, para saber conducir un tratamiento
particularizado.
En la
homeopatía no hay nada asombroso, comenta, sino mucha ciencia, y enfatiza
que sería muy saludable para Cuba
aprovecharla más, tanto en su aplicación en todos las redes de Salud, como su
estudio más acabado en las universidades del país.
Su aspiración es extender esta práctica a los municipios de la provincia y recordó la
efectividad del uso del Nosode de hepatitis A en el 2004 en Holguín, y en el
2006 se trabajó el Nosode de leptospira
en coordinación con el Centro Provincial de Higiene y
Epidemiología y en este último con la
participación de la doctora Concepción Campa Huergo, cariñosamente conocida como
Conchita, hicieron un trabajo meritorio para combatir la leptospirosis.
La homeopatía define la fortaleza de
sus remedios 
En el
municipio de Holguín hay una clínica, en
el reparto Peralta, dirigida por el
doctor Alejandro García.
La
farmacia, ubicada en el Centro
provincial de Homeopatía, atiende unas 114 recetas en un día, como sucedió el 19 de septiembre pasado del
2013, según dijo Yanelquis Zaldívar Fonseca, quien labora allí.

Seguida
de la Habana y Villa Clara, esta es la tercera provincia en tener un Centro de
ese tipo, además funcionan otros en
Bayamo y Camagüey. El primer diplomado al respecto se impartió en Holguín en 1998, ya el
17 de diciembre de 1997 elMinisteriode Salud Pública oficializa la práctica de la Homeopatía nacionalmente en la
medicina y la estomatología.
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
Recuerda
a sus profesores, quienes contribuyeron a afianzar sus conocimientos, como Proceso Sánchez Ortega, de Méjico, el doctor Marcelo Candegabe, de
Argentina, el doctor Germán Guajardo
Bernal, con quien mantuvo durante unos 8 años un copioso epistolar sobre la homeopatía, el doctor ecuatoriano Mario
Pazmiño Erazo y el profesor Elio Rossi, de Italia.
Incrédulos
Aunque en el
mundo
se usan cerca de 3 mil remedios distintos en Homeopatía y países como
Inglaterra, Italia y España, donde hay un potente desarrollo de la llamada
medicina occidental, funcionan hospitales que solo emplean la homeopatía, tiene su rechazo y clasificada como pseudociencia por diversos científicos ,
principalmente de la clase médica de los Estados Unidos y Europa Occidental, al
considerar sus resultados debidos únicamente al efecto placebo, suscitado por cualquier práctica que reciba confianza
del paciente.
El
14 de diciembre de 2009 la Organización Médica Colegial de España aprobó, en
Asamblea, el reconocimiento de la homeopatía como «acto médico», con el
objetivo de regular su práctica, evitar
sea llevada a cabo por individuos sin formación apropiada y que esta
quede restringida a personal y centros cualificados y acreditados.

La verdad sobre la homeopatía
¿Qué Es La Homeopatía?
Explicación de Homeop
¿Qué Es La Homeopatía? En Vídeo
Homeopatía clásica
Comercializan en Laos producto homeopático
cubano
Estado
actual de la homeopatía en Cuba
Alacrán endémico de
Cuba garantiza medicamento homeopáticos
http://www.radiojuvenil.icrt.cu/index.php/2013-04-08-14-49-23/homeopatia-para-todos/2478-homeopatia-breve-historiaCuba inicia vacunación masiva contra la
leptospirosis tras huracanes
Beneficios de la Homeopatía
No comments:
Post a Comment